sábado, 26 de abril de 2008

Paper N°4 La Ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria en Venezuela: Un dilema entre el paternalismo y la apertura económica

La Ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria en Venezuela: Un dilema entre el paternalismo y la apertura económica Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1999, 16: 708-723 The law of agricultural development and alimentary security in Venezuela: A dilemma between fathership and economic aperture E. Borgucci, J. Fuenmayor, C. Añez y M. Vargas Resumen
El desarrollo agrícola en Venezuela ha transitado por un periodo de desajustes provenientes de la dependencia de la renta petrolera y de la falta de claridad en las políticas sectoriales. El Congreso Nacional aprobó la Ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaría en un esfuerzo de unificar la legislación y las políticas a implementar en el futuro, para fortalecer el sistema agroalimentario nacional, en el contexto de la globalización y bajo el principio de que la actividad agrícola es de interés fundamental y prioritario para el desarrollo económico y social de la nación. En consecuencia, el propósito fundamental de este ensayo es el análisis de la mencionada Ley desde una perspectiva integral, considerando especialmente aspectos como el financiero, el comercial y sus posibles incidencias en la política agropecuaria en función del modelo político e institucional venezolano. Se arriba a la conclusión de que a pesar de que la Ley representa un avance en materia de seguridad alimentaria y de promoción del desarrollo agrícola sustentado, la misma tiende a ser discrecional y limitada en el ámbito comercial y financiero.
Palabras claves: Ley de desarrollo agrícola, seguridad alimentaria, actividad agrícola, financiamiento agrícola, comercialización de productos agrícolas.
Abstract
The agricultural development in Venezuela has been beaten for instability periods firstly from the oil revenue dependency and in the other hands by an inefective sectorial economic policy. The Congress aproved la Ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria in order to unify norms and procedures toward reinforce of the national agroalimentary system in the contex of globalization under the principle that agriculture is a national priority to venezuelan development. The purpose of this paper is to analise this law from an integral perspective taking keys aspects as financing, markets and its incidence over sectorial politics considering the venezuelan institucional stablishment. The conclusion is, that legal instrument represents advances respect environmental quality and alimentary security, however it tends to be discretional and limited in financial and commercial matters.
Key words: Ley de desarrollo agrícola, alimentary security, agricultural activity, agricultural financing, comercialization of agricultural products.
Literatura citada
1. Abreu, E., Gutiérrez, H Fontana, R. Cartay, L Molina, A. Van Kesteren, y M. Guillory. 1992: ¨La agricultura: componente básico del sistema agroalimentario venezolano. Fundación Polar. Caracas. 2. Aranda S. 1979. ¨La economía venezolana¨. 3ra. edición. Siglo XXI Editores. Bogotá. pp. 294 3. Azuero, R. 1990 ¨Contratos Bancarios: Su significación en América Latina¨. Biblioteca Felaban. Cuarta Edición. Bogotá. pp.708. 4. Baptista, A. 1997a. ¨Teoría Económica del Capitalismo Rentístico¨. Ediciones IESA. Caracas. pp. 166. 5. Baptista, A. 1997b. ¨Bases Cuantitativas de la Economía venezolana¨. Fundación Polar. Caracas. 6. Bello, O. 1986¨Tendencias y Problemas del Sistema Financiero de Venezuela¨. Revista del Banco Central de Venezuela. Caracas. Enero, Febrero y Marzo. Año I. No. 1. pp. 105-123. 7. Brian F. Crisp, Levine H. Daniel y Rey J. 1996: ¨El problema de la legitimidad en Venezuela¨ Cuestiones Políticas. No. 16. Maracaibo. pp. 5-43. 8. Braudillard, J. 1997 ¨La transparencia del mal¨. Editorial Anagrama. Cuarta edición. Barcelona pp. 185. 9. COPRE 1989. ¨La Reforma Administrativa¨. Volumen 6, tomo I. Caracas. 10. De la Cruz, R.l 1986. ¨Venezuela en busca de un nuevo pacto social¨. Caracas. Documento del CENDES. 11. Giordani, J. Castellano, H y López, J. 1992. ¨La Planificación venezolana en los noventa¨. CENDES y Vadell Hermanos Editores. Caracas. 12. Golaczinski, U. 1998. "Economía Social de Mercado: su dimensión social. Política Agraria". Editorial Nueva Sociedad. Caracas. pp. 398. 13. Gómez, Luis. 1995. ¨Crisis de legitimidad e inestabilidad política en Venezuela¨. Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales. No. 2-3. Caracas 14. Gutiérrez, A. 1990. "Reforma Comercial y el Sector Agrícola". Revista del Banco Central de Venezuela. Volumen 5. No. 2. pp. 183-196. 15. Ochoa, H. Valladares, M. y Colmenares, I. 1996. ¨Administración Pública y populismo en Venezuela¨. Revista venezolana de gerencia. Volumen 1. No.1. Maracaibo. pp. 39-59. 16. Ley del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento Agrícola del Estado Zulia (IDFA-ZULIA), publicada en la Gaceta Oficial del Estado Zulia del 01-04-1996, No. 317 No. 97 Extraordinaria. Depósito Legal PP. 76-0425. 17. Ley Orgánica de desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria (Exposición de Motivos y Proyecto de Ley). República de Venezuela, Cámara de Diputados. Secretaria. Caracas 28 de octubre de 1997. 18. Romero, A. 1987. ¨La Miseria del Populismo¨. Ediciones Centauro. Caracas. 19. Spedding, C.R.W. 1979. ¨Ecología de los sistemas agrícolas¨. Ediciones H., Blume. Madrid. pp. 320. 20. Urdaneta, J. 1997. "Mercadeo de Productos Agropecuarios". Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. pp. 332. 21. Urdaneta, J. 1992. ¨El Descrédito del Crédito¨. Editorial América, C.A. Maracaibo. pp. 274

No hay comentarios: