CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO GERENCIAL APLICADO POR LOS PRODUCTORES DE MAÍZ DEL MUNICIPIO TURÉN, ESTADO PORTUGUESA, VENEZUELA
Hilda Alejua
Revista Agroalimentaria
ISSN 1316-0354 versión impresa
Agroalim v.14 n.14 Mérida ene. 2002
RESUMEN
Con el propósito de caracterizar y analizar el proceso gerencial desarrollado por los productores de maíz del municipio Turén, uno de los más importantes del estado Portuguesa desde el punto de vista agrícola, se realizó un estudio basado en información técnico –económica de las unidades de producción. Los resultados obtenidos dan cuenta de la predominancia de estilo gerencial autocrático, en el cual el productor actúa como dueño y gerente de la finca, y es quien realiza todas las funciones gerenciales sin tener conocimientos o estudios formales. A partir de una encuesta técnica a una muestra representativa de productores de maíz del mencionado municipio se analizó el grado de cumplimiento de las principales funciones gerenciales, y se identificaron tres Niveles Gerenciales: el Superior, con el menor porcentaje de incidencia (9%); el Suficiente, que representó la mayor dominancia con un 53%; y el Deficiente, con un 38%. Se observó también una correlación positiva entre el nivel gerencial y el rendimiento de la producción física de maíz. Este hecho indica que aquellos productores que gerencian su unidad de producción con eficiencia, siguiendo un proceso gerencial formal, obtienen mejores resultados que los restantes.
Palabras clave: Gerencia, Funciones gerenciales, Maíz, Turén
ABSTRACT
A study based on technical and economic information concerning production units was carried out in order to characterize and analyze the management process developed by Turen maize producers. From the agricultural point of view, Turen is one of the most important municipalities in Portuguesa State. The final results show the predominance of an autocratic management style where producers act as owners and farm managers and carry out management functions without having formal knowledge or studies. Management functions were analyzed based on a technical questionnaire using a representative sample of maize producers from the mentioned municipality. Three management levels were identified. They were: Superior, with the lowest incidence percentage (9%); Sufficient, with 53%, the largest representation; and Deficient with 38%. A positive correlation was observed between management levels and physical maize production yields. Such results indicate that those producers that efficiently manage their production units, following a formal management process, obtain better results than the others.
Key Words: Management, management functions, maize, Turén.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- AGUILAR, A., TORRES, C.; NAVA, A.; CABELLO, L.; ZAVALA, D. 1992. Administración Agropecuaria. México: Noriega Editores, 4ta Edición.
2.- ASOPORTUGUESA. 1996. Relación y rendimientos de los productores de maíz asociados. Ciclo 95, 96 y 97. ASOPORTUGUESA: material administrativo de la empresa.
3.- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID. 1970. Planificación Implementación y Control. México: BID, Escuela Interamericana de Administración Pública y Fundación Getulio Vargas.
4.- COMISIONADURÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA, CONICIT/FONDO DE INVESTIGACIONES REGIONALES, FIR. 1997. Programa de Producción, Productividad y Sostenibilidad Agrícola para Portuguesa. Portuguesa: CONICIT/FIR.
5.- FUDECO, 1997. Catastro Guanare. Caso Productores de maíz. Barquisimeto: FUDECO.
6.- GÓMEZ, F. 1994. Venezuela en Lucha Desigual: Caso Agrícola. Caracas: Biblioteca de la Academia de Ciencias Matemáticas y Naturales. Vol. XXX.
7.- GUERRA, F. 1992. Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José de Costa Rica: IICA.
8.- HERRERA, H. 1995. Gerencia de la Agro empresas Venezolanas. Caracas: Fundación Polar.
9.- KOONTZ, H. ; WEIHRICH, H. 1998. Administración. Una perspectiva global. México: McGraw Hill-Editorial Ultra.
10.- MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÍA-UEDA PORTUGUESA. 1997. Cuadros de Información de Producción y rendimientos de maíz en el estado Portuguesa y Municipio Turén.
11.- POLAN, L. 1995. Desarrollo Agropecuario: "De la dependencia al protagonismo del agricultor". Serie Desarrollo Rural, Nº 9, Santiago de Chile: FAO, 4ª Edición.
12.- VELÁSQUEZ, L. 1996. Proyecto Alternativas de manejo para la producción de cultivos anuales mecanizados. Portuguesa: FONAIAP, Centro de Investigaciones Agropecuarias, Estado Portuguesa.
© 2008 Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, FACES, Núcleo La Liria, Edificio G "Leocadio Hontoria", Piso 2, Mérida 5101, Venezuela. Fax: 58-274-2401031
No hay comentarios:
Publicar un comentario