Revista Venezolana de Gerencia
ISSN 1315-9984 versión impresa
RVG v.9 n.25 Maracaibo mar. 2004
Resumen
El desarrollo del presente trabajo ha tenido como objetivo elaborar el Índice de Precios Agropecuarios pagados por los productores por la compra de Insumos, Bienes-Servicios de Capital y Mano de Obra en la región zuliana, a partir de la selección de una cesta básica de factores productivos, estructurada, con aval del Banco Central de Venezuela (B.C.V.). Para el logro del mismo, se procedió a seleccionar las fuentes primarias de información, las cuales quedaron conformadas por cincuenta encuestas ganaderas ubicadas en las zonas más representativas de la Cuenca del Lago de Maracaibo y por veinte estructuras de costos de los cultivos “Tipos” más importantes de la región. Se seleccionaron los elementos definitivos según tres criterios: a) Significativo valor ponderado, b) Importancia para la exportación y b) Frecuencia absoluta permanente dentro del proceso de producción. El resultado fue una cesta básica de doscientos cincuenta y tres (253) componentes, dividida en agrícola y pecuaria. Finalmente, ya identificados los componentes definitivos de la cesta y vaciados los precios para el año base (primer cuatrimestre de 1994), se aplicó la fórmula de Laspeyres con la cual, se ha obtenido el índice para el año base y para los subsiguientes diecinueve (19) períodos de observación, divididos por cuatrimestres. Según los resultados alcanzados, el Índice General de Precios de los Insumos Agropecuarios pagados por el productor para la región zuliana, ha crecido en promedio a una tasa interanual del veintinueve punto cuarenta y ocho por ciento (29,48%) durante el período 1994-2000. Estos resultados muestran la inflación promedio que debe soportar el productor del sector en el proceso de adquisición de los insumos para ejecutar la producción.
Palabras clave: Inflación, índice de precios, cesta básica, factores productivos agropecuarios.
Agricultural Resource Price Indexes Paid by Producers in the Zulia Region
Abstract
The objective of this research was to elaborate the agricultural price index paid by produces in the purchase of production inputs, capital goods and services, and labor in the Zulia Region, based on a selection of a standard production input basket structured under the supervision of the Venezuelan Central Bank (B.C.V.) In order to achieve this, a primary information source was selected, which was composed of a selection of 50 agricultural produces located in the more representative zones of the Maracaibo Lake Region, and by 20 cost structures for the more tipícal products of the region. The selection of the elements was based on three criteria: a) significant pondered value, b) importance of the crop, and c) the absolute permanent frequency of the production process. The result was a basket of 253 components, divided between agricultural and animal production. Finally, after determining the definitive basic elements of the basket, and their respective prices in the base year (first quarter of 1994) the Laspeyres formula was applied with which an index for the base year was obtained as well as for the nineteen (19) observation periods, divided in quarters. According to the results, the General Price Index for agricultural inputs paid by the producer in the Zulia Region grew at inter-anual rate of twenty-nine point forty-eight percent (29.48%) over the period 1994-2000. These results indicate the average inflation rate suffered by agricultural producers in the process of resource acquisition in order to maintain the production process.
Key words: Inflation, price index, resource market basket, agricultural production factors.
Recibido: 03-07-02. Aceptado: 04-02-10
Conclusiones
Es posible elaborar un Índice de Precios Agropecuarios pagado por el productor para la Región Zuliana. Sin embargo, es un trabajo arduo que necesita un buen instrumento de recolección de información sobre la estructura de la producción, precio y cantidad demandada por el factor productivo requerido. Una vez determinados los criterios de la selección ponderada, solo demanda un poco de organicidad, el aporte del conocimiento experto y de un equipo de trabajo capaz de actualizarlo y reeditarlo trimestre a trimestre.
La importancia de proseguir con el cálculo del índice radica en garantizar la orientación que, en materia de política agraria para la región, puede desprenderse del análisis exhaustivo de los componentes o elementos de una cesta para la obtención del índice, que por su relevancia como factor de la producción agropecuaria, forman parte del mismo y cuyo análisis de la evolución puede dar elementos de análisis muy importantes sobre las características del comportamiento del sector en cuestión.
Sin embargo, han transcurrido casi diez años (1994-2003) desde que se realizó este importante esfuerzo, el contexto del sector ha cambiado, mucho de los elementos que conforman parte de la cesta básica del índice ya no son utilizados o han sido remplazados por otros. Resulta imperioso actualizar los componentes de la cesta básica de factores productivos agropecuarios y ello requiere de la instrumentación nuevamente eficiente del proceso. Tal como se pudo apreciar es un trabajo que necesita una sistematización metodológica que aunque es simple, también es laboriosa y necesita de un equipo de expertos. Se necesitan recursos económicos que no se tienen. Con el desarrollo de este artículo se espera haber despertado inquietudes en aquellas personas que vinculadas con este sector, puedan apreciar esta investigación y se constituyan en pilares de apoyo para poder dar continuación a esta ardua labor.
Referencias Bibliográficas
1. Banco Central de Venezuela (BCV) (1992), Índice de Precios al Consumidor 1990-1991. Taller gráfico OCEI. Pp. 13-22.
2. Banco Central de Venezuela (BCV) (1987), Encuesta sobre Presupuestos Familiares del Áreas Metropolitana de Caracas, Año 1986. Editorial Bancentral. Caracas-Venezuela.
3. Cuadrado Roura, Juan y otros (1995), Introducción a la Política Económica. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. Pp. 227-236.
4. Fernández G., Nelson (1987), Aspectos Técnicos-Económicos de la Ganadería Bovina de Doble Propósito de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Editorial Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela. Pp. 550-565.
5. Fondo de Crédito Agropecuario (FCA) e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1991), Manual de Valoración de Activos Agropecuarios. Editorial Agropecuaria. Caracas-Venezuela. Pp. 162-167.
6. Mankiw, N. Gregory (1998), Principios de Macroeconomía. Graw Hill. Primera Edición. Chile.
7. Oficina Central de Estadísticas y Información (1998), Anuario Estadístico de Venezuela 1997. Impreso en la División de Publicaciones y Artes Gráficas de la OCEI. Caracas-Venezuela. Pp. 668-699.
8. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1993), Manual sobre Índice de Precios. Editorial desconocida. Pp. 7-22.
9. Universidad Centro Occidental, Escuela de Agronomía (1977), Índice de Precios de los Insumos Usados en la Actividad Agrícola. Pp 76.
Formato ISO
ALIZO, María Alexandra y GRATEROL, Angela Alcira. Índices de precios agropecuarios, pagados por el productor, para la región zuliana. Años 1994-2000. RVG, mar. 2004, vol.9, no.25, p.117-142. ISSN 1315-9984.
Formato Documento Electrónico (ISO)
ALIZO, María Alexandra y GRATEROL, Angela Alcira. Índices de precios agropecuarios, pagados por el productor, para la región zuliana. Años 1994-2000. RVG. [online]. mar. 2004, vol.9, no.25 [citado 25 Abril 2008], p.117-142. Disponible en la World Wide Web:
. ISSN 1315-9984
© 2008 Universidad del ZuliaApartado Postal No. 15401. Maracaibo, Venezuela. Tele-Fax: (58-261) 7596720.
No hay comentarios:
Publicar un comentario