lunes, 31 de marzo de 2008

Estrategias para el uso eficiente de Internet en el gobierno (e-gob)

Al realizar el análisis crítico de la obra “e-gob Estrategias para el uso eficiente de Internet en el gobierno” escrita por Douglas Holmes; y al ubicarnos en el tiempo y el espacio la obra es escrita bajo una contexto global; es decir, en países del norte y de América Latina. Los avances tecnológicos en todas las áreas del conocimiento van muy de prisa y sin damos cuenta; y nos cuesta adaptarnos a los cambios cuando la realidad es otra, en algunos casos es un poco difícil adaptarnos al uso de los nuevos descubrimientos tecnológicos. Según Douglas Holmes en su libro e-gob Estrategias para el uso eficiente de Internet en el gobierno, las posibilidades en el ámbito administrativo (trámites como: renovación de la licencia de conducir, pago de impuestos). Los gobiernos automatizados, buscan a través de las tecnologías de Internet (intranets y la infraestructura de mensajería interna) aumentar las comunicaciones y compartir cualquier tipo de información, permitiendo de esta manera el flujo de trabajo, la administración de la documentación, mayor capacidad para el almacenamiento de datos, etc. Actualmente, los problemas sociales son muy complejos, uno de ellos es la exclusión social, los servicios de bienestar social dependen en gran parte de la administración pública; y se necesita mayor integración entre ambos. En cuanto a la educación se presenta mediante el uso de las tecnologías de información (TI), los gobiernos y los educadores deben responder con políticas para desarrollar una sociedad participativa y con equidad, en donde todos puedan aprender y actualizar sus conocimientos, habilidades y competencias, mediante el uso de las tecnologías de aprendizaje continuo combinado con el aprendizaje a distancia, en donde el aprendizaje en línea ayudará a cerrar la brecha entre el estudiante, la escuela y el trabajo, la educación presencial debe ir acompañada con la comunicación interpersonal. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) abren un abanico de posibilidades en formación académica que puede situarse tanto en el ámbito laboral como en el ámbito personal. Establece que la comunicación por correo electrónico, es una herramienta que las personas pueden utilizar para intercambiar información y su uso constante puede convertirse en parte de la vida cotidiana. Asimismo, Internet pone a disposición del público información referente a la salud, lo cual ayuda a crear pacientes inteligentes, ya que la Web está tratando de reemplazar al médico de la familia, por el uso adecuado de la información y consejos que aparecen en la Web. En este punto, difiero de la percepción del autor, ya que considero que la información disponible en Internet o la Web no deben reemplazar en ningún momento al médico, debido a que la presencia del mismo es muy importante; tal vez, se puede utilizar a manera de adquirir nuevos conocimientos. Aunque, considero la importancia en los avances farmacéuticos, quirúrgicos y que la medicina se esté ubicando al frente de la tecnología, probando nuevos procedimientos, invirtiendo tiempo y dinero en investigar nuevas formas de beneficiar a la humanidad y prolongar la calidad de vida de las personas. El autor hace referencia a las desventajas del uso de Internet, como lo es la interferencia criminal, ya que ésta permite que grupos de criminales puedan crear alianzas, estructuras organizativas; lo cual contribuye a la corrupción, al lavado de dinero, etc. La tecnología debe situarse al servicio de la modernización de la administración. Existen muchas posibilidades de transformación de la administración pública utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Douglas Holmes, estudia el uso de e.gob (gobierno electrónico) bajo un contexto global, describe la utilidad que le dan al gobierno electrónico países como Estados Unidos, Alemania, Suecia, México, Brasil, Canadá, Australia, España, Argentina, Puerto Rico, etc.; estos países no solamente describen sus logros sino que lo comparten con otras comunidades a nivel internacional; además, constantemente están en la búsqueda de cómo mejorar y aplicar nuevas estrategias o planes de gobierno electrónico. Considero que el gobierno electrónico aún no ha podido sustituir la forma tradicional de prestar servicios o hacer negocios; ya que en el algún momento, debe existir la comunicación presencial; además, hay que tomar en cuenta, que no todas las personas tienen acceso a este medio y que el cambio de cultura no se ha dado por completo. Podemos decir, que la tecnología de información y comunicación (TIC), han cambiado las reglas de juego entre gobierno-ciudadano, más transparente y eficiente. Con el fin, de que los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios público. Cabe destacar, la importancia de la transparencia de la información para así obtener la confianza del público en el gobierno y para estimular el crecimiento económico, debe existir una extrecha relación entre el gobierno y la sociedad; para llegar a establecer un liderazgo político al crear un caso convincente con los beneficios brindados por las aplicaciones de tecnología de la información, al mismo tiempo delinear los requisitos para una implementación exitosa. Para concluir con el análisis, comparto varios de los planteamientos que hace el autor, aunque difiero en algunos; además considero, que es una obra la cual deja muchas enseñanzas y que nos hace reflexionar sobre el buen uso que le debemos dar al e-gob (gobierno electrónico). YENNI CARUCCI

Análisis de la Obra “E-gob Estrategias para el uso eficiente de Internet en el gobierno”

Al realizar el análisis crítico de la obra “e-gob Estrategias para el uso eficiente de Internet en el gobierno” escrita por Douglas Holmes; y al ubicarnos en el tiempo y el espacio la obra es escrita bajo una contexto global; es decir, en países del norte y de América Latina. Los avances tecnológicos en todas las áreas del conocimiento van muy de prisa y sin damos cuenta; y nos cuesta adaptarnos a los cambios cuando la realidad es otra, en algunos casos es un poco difícil aceptar el uso de los nuevos descubrimientos tecnológicos. Según Douglas Holmes en su libro, las posibilidades en el ámbito administrativo (trámites como: renovación de la licencia de conducir, pago de impuestos). Los gobiernos automatizados, buscan a través de las tecnologías de Internet (intranets y la infraestructura de mensajería interna) aumentar las comunicaciones y compartir cualquier tipo de información, permitiendo de esta manera el flujo de trabajo, la administración de la documentación, mayor capacidad para el almacenamiento de datos, etc. Actualmente, los problemas sociales son muy complejos, uno de ellos es la exclusión social, los servicios de bienestar social dependen en gran parte de la administración pública; y se necesita mayor integración entre ambos. En cuanto a la educación se presenta mediante el uso de las tecnologías de información (TI), los gobiernos y los educadores deben responder con políticas para desarrollar una sociedad participativa y con equidad, en donde todos puedan aprender y actualizar sus conocimientos, habilidades y competencias, mediante el uso de las tecnologías de aprendizaje continuo combinado con el aprendizaje a distancia, en donde el aprendizaje en línea ayudará a cerrar la brecha entre el estudiante, la escuela y el trabajo, la educación presencial debe ir acompañada con la comunicación interpersonal. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) abren un abanico de posibilidades en formación académica que puede situarse tanto en el ámbito laboral como en el ámbito personal. Establece que la comunicación por correo electrónico, es una herramienta que las personas pueden utilizar para intercambiar información y su uso constante puede convertirse en parte de la vida cotidiana. Asimismo, Internet pone a disposición del público información referente a la salud, lo cual ayuda a crear pacientes inteligentes, ya que la Web está tratando de reemplazar al médico de la familia, por el uso adecuado de la información y consejos que aparecen en la Web. En este punto, difiero de la percepción del autor, ya que considero que la información disponible en Internet o la Web no deben reemplazar en ningún momento al médico, debido a que la presencia del mismo es muy importante; tal vez, se puede utilizar a manera de adquirir nuevos conocimientos. Aunque, considero la importancia en los avances farmacéuticos, quirúrgicos y que la medicina se esté ubicando al frente de la tecnología, probando nuevos procedimientos, invirtiendo tiempo y dinero en investigar nuevas formas de beneficiar a la humanidad y prolongar la calidad de vida de las personas. El autor hace referencia a las desventajas del uso de Internet, como lo es la interferencia criminal, ya que ésta permite que grupos de criminales puedan crear alianzas, estructuras organizativas; lo cual contribuye a la corrupción, al lavado de dinero, etc. La tecnología debe situarse al servicio de la modernización de la administración. Existen muchas posibilidades de transformación de la administración pública utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Douglas Holmes, estudia el uso de e.gob (gobierno electrónico) bajo un contexto global, describe la utilidad que le dan al gobierno electrónico países como Estados Unidos, Alemania, Suecia, México, Brasil, Canadá, Australia, España, Argentina, Puerto Rico, etc.; estos países no solamente describen sus logros sino que lo comparten con otras comunidades a nivel internacional; además, constantemente están en la búsqueda de cómo mejorar y aplicar nuevas estrategias o planes de gobierno electrónico. Considero que el gobierno electrónico aún no ha podido sustituir la forma tradicional de prestar servicios o hacer negocios; ya que en el algún momento, debe existir la comunicación presencial; además, hay que tomar en cuenta, que no todas las personas tienen acceso a este medio y que el cambio de cultura no se ha dado por completo. Podemos decir, que la tecnología de información y comunicación (TIC), han cambiado las reglas de juego entre gobierno-ciudadano, más transparente y eficiente. Con el fin, de que los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios público. Es muy importante resaltar, que la mayor transparencia para obtener la confianza del público en el gobierno y para estimular el crecimiento económico, debe existir sinergía entre el gobierno y la sociedad y necesitan establecer un liderazgo político al crear un caso convincente con los beneficios brindados por las aplicaciones de tecnología de la información; al mismo tiempo que establecen los lineamientos de manera realista los requisitos para una implementación exitosa. Para concluir con el análisis, comparto varios de los planteamientos que hace el autor, aunque difiero en algunos; además considero, que es una obra la cual deja muchas enseñanzas y que nos hace reflexionar sobre el buen uso que le debemos dar al e-gob (gobierno electrónico). Esp. YENNIS CARUCCI