martes, 20 de febrero de 2007

Análisis del artículo RedTacton

El artículo analizado RedTacton el cuerpo humano se convertirá en red de datos, me parece muy interesante para reflexionar sobre el avance de la tecnología, cuando se habla de la lógica tecnológica se refieren a una nueva concepción de la tecnología, buscando la humanización de la tecnología; desde mi punto de vista pareciera que se intenta deshumanizar al hombre, cuando el autor señala ...”las redes basadas en el cuerpo hacen posible un intercambio más natural de información entre humanos”; en el momento en que el cuerpo humano entra en contacto con un transmisor-receptor presente en otra persona, yo considero, que el mecanismo natural de intercambiar información es la comunicación –el lenguaje- (verbal/escrito/por señas), al igual que los sentimientos y las emociones los cuales deben ser controlados por el ser humano, y no por unos dispositivos o por la tecnología ubicado en el cuerpo de la persona. Tecnológicamente, no sé hasta que punto sea factible este mecanismo, ya que por lo que he leído en otros artículos, se tenía previsto para el año 2006 su comercialización, pero hasta el momento, se esta en espera de la aprobación del prototipo por parte de los socios. Con respecto al punto de la salud, tengo mis dudas y reservas, debido a que no han realizado suficientes pruebas en los seres humanos para comprobar que no traerá ningún efecto secundario en el cuerpo de las personas al exponerse a este tipo de descarga de corriente eléctrica y a las radiaciones que estos dispositivos puedan desprender. Tengo entendido que se han realizado algunos estudios sobre la nocividad o inocuidad de estas radiaciones en la salud humana, pero creo que sin conclusiones definitivas. En este punto, comparto la opinión de Lucero por su reocupación sobre los efectos adversos que puedan traer como consecuencia esta tecnología. En cuanto a la aplicación, veo como limitación la distancia entre las personas, ya que para que el sistema pueda funcionar las personas tienen que estar cerca y en contacto, debido a que el mismo no funcionaría a larga distancias. Otra de las limitaciones sería que no todas las personas pueden adquirir este tipo de tecnología, lo cual trae como consecuencia la exclusión tecnológica de cierta parte de población. Con respecto a las opiniones del resto de mis compañeros de clases las respeto, asimismo, estoy de acuerdo con lo planteado por las compañeras Anita y Deixy cuando expresan que la tecnología no debe mantener el control sobre las emociones del individuo, por eso considero que la idea del individualismo en el buen sentido de la palabra, hay que mantenerla, en este caso es el hombre con sus potencialidades que tiene dominio sobre la tecnología en especial para ser empleada para su beneficio. Hay que tener en cuenta, que el ser humano es un componente fundamental de la sociedad; por lo tanto, necesita del contacto con el resto de las personas para lograr así la socialización en la evolución de la humanidad. Finalmente, estoy de acuerdo con los avances de la tecnología, se que la tecnología de la información y comunicación están cambiando las reglas del juego, pero la misma, debe ponerse al servicio y al beneficio de la humanidad. Dr. Arenas, con aprecio y respecto. Gracias por todo. Yennis Carucci